Reforma de vivienda en Cabo Santiago Gómez. A Coruña

-Promotor: Privado.

-Categoría: Vivienda.

-Proyecto: María Fernández Fernández

-Constructora: Abaco CR S.L

Fotografía: Irrazábal|studio|(irrazabal.net)

María colecciona arte, y Jesús es un lector empedernido. Partíamos de una vivienda con mucho espacio perdido en cuatro distribuidores, y dormitorios pequeños en proporción a los 130m2 de superficie. Por otro lado, todas las estancias eran exteriores y el salón contaba con dos alturas y un enorme ventanal.

La reforma consistió en reducir espacios de recorrido ampliando estancias y recoger toda la luz posible natural y artificial.

Toda la vivienda se convertiría literalmente en un lienzo en blanco para las pinturas de María, y metros de biblioteca para los libros de Jesús.

Planta ANTES y DESPUÉS de la reforma:

PL ACTUAL Y REFORMADO-page-001

Planta ESTADO REFORMADO. Secciones:

PL REFORMADO SECCIONES 2-page-001

Planta ESTADO REFORMADO. Vistas:PL REFORMADO VISTAS-page-001

Vistas ANTES y DESPUÉS de la obra:

CSG8_ (4)CSG8_ (5)CSG8_ (6)CSG8_ (11)CSG8_ (8)CSG8_ (13)CSG8_ (7)CSG8_ (9)CSG8_ (16)CSG8_ (2)CSG8_ (3)CSG8_ (1)CSG8_ (14)CSG8_ (10)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reforma de vivienda en Federico Tapia. A Coruña

-Promotor: Privado.

-Categoría: Vivienda.

-Proyecto: María Fernández Fernández.

-Constructora: Desarrolla Obras y Servicios S.L

Fotografía: Irrazábal|studio|(irrazabal.net)

Encontré un piso estrecho y largo. Con mucho pasillo y luz perdida en varios distribuidores. A nuestro favor, un gran salón orientado a la fachada principal dividido en dos estancias, y una amplia cocina.

El resultado un luminoso salón, una cocina que recoge toda la luz de la fachada a través de un enorme ventanal,  y dormitorios amplios y confortables con un único distribuidor de entrada.

PL ACTUAL REFORMADO 205 A4 Mobiliario Vistas2

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reforma de apartamento en El Retiro. Madrid

-Promotor: Privado.

-Categoría: Vivienda.

-Proyecto: María Fernández Fernández.

-Constructora: Polígono de Campodón S.L

Fotografía: Irrazábal|studio|(irrazabal.net)

Cuando la familia propietaria de esta vivienda, cerca del Parque del Retiro en Madrid, confió en mí para reformar el piso donde viviría su hija, tengo que confesar que tomé el encargo con cierta prudencia. Desde el cierre de mi estudio no había vuelto al papel en blanco y por eso, cuando me vi realizando las primeras mediciones, sentí cierto vértigo.

La verdad es que me lo pusieron muy fácil, y la colaboración de Pedro – dueño y promotor de la obra – fue básica para llevar a buen fin el trabajo.

Igualmente imprescindible para que todo se desarrollara a pedir de boca, fue contar con una empresa constructora, y una coordinadora de obra que ha sido mis ojos y mis oídos durante todo el proceso, al residir yo fuera de Madrid. Su trabajo impecable en todos los aspectos, hizo que tanto el cliente como yo nos sintiéramos tranquilos y respaldados.

El apartamento era una vivienda de 75m2 en un edificio construido en los años sesenta  que contaba con tres pequeños dormitorios, un baño, un aseo, salón y  cocina. Toda la vivienda se abría a un patio enorme de manzana y a un pequeño patio trasero.

Esta disposición y su orientación, hacían que fuera una vivienda silenciosa y bien iluminada. El salón no era muy grande, pero ya entonces tenía una luminosidad tranquila muy madrileña, y la orientación sureste hacía que la luz de la mañana fuera fantástica.

C:UsersmariaDocumentsRuthIdeitas 2PLANOS ABTAO DEF PDF 18

Desde el principio se planteó ampliar el salón y aprovechar la orientación al máximo. Además, esta estancia contaba con un balcón que la hacía más abierta y confortable.

Otros dos temas importantes eran, por un lado, la reforma del aseo, al que se accedía desde la cocina, y la necesidad de ampliar la capacidad de almacenamiento de la vivienda, ya que no contaba con armarios empotrados.

Mi planteamiento de trabajo fue diferenciar  y separar la zona diurna de la nocturna, ampliar el salón, y hacer que el mobiliario formara parte del proyecto. Para ello escondí dentro de una caja los dormitorios y baños y dejé a la vista el resto de las estancias. Para enfatizar el concepto de caja cubrí sus paredes con un panelado continuo.

F1.-Vista del salón y de la entrada desde la terraza.

En la entrada dispuse un rincón de bienvenida y de último vistazo antes de salir, con  luz cálida y un espejo para últimos retoques. Frente a él la puerta de la cocina, un espacio alegre en blanco y rojo con mucha luz. Y bordeando la citada caja, frente a la puerta de entrada, el salón.

F2.-Vista de la cocina.

F3.-Vista de la entrada.

El salón es la estancia más luminosa de la casa. Para ello se ha concedido todo el protagonismo a los huecos. Uno de ellos se ha ampliado, colocando  un vidrio  fijo  a haces exteriores enmarcado con una pieza de madera que se prolonga hacia el interior recordando los antiguos “parladoiros” gallegos.

F4.-Vista del salón desde el pasillo. F5.- Vista del «parladoiro”.

A la zona de dormitorios se accede desde el salón, entrando a la caja referida. El dormitorio principal tiene incorporado el aseo, con transición suave mediante una división de vidrio y madera que se prolonga en las baldas y el cabecero de la cama. La propiedad necesitaba espacio de almacenamiento, así que el cabecero esconde un maletero tras una puerta corredera.

F6.-Vista del dormitorio principal (D1)  F7.-Vista del baño del D1.

La integración del mobiliario en el diseño de un espacio me parece un juego muy sugerente y facilita las cosas a la hora de terminar de amueblar, se economiza tiempo, dinero y esfuerzos.

Mi forma de concebir un lugar siempre es en conjunto, volúmenes y luz. Pienso en términos de espacio, y para ello la forma de iluminar es definitiva. En este caso aproveché la disposición de los falsos techos del salón para alojar el aire acondicionado y la iluminación indirecta y descolgar sobre la zona de comedor tres lámparas  de vidrio danesas. Para el rincón de la entrada opté por una luz íntima colgada frente al espejo, y una luminaria indirecta sobre el panelado de la pared. Para los dormitorios incorporé la iluminación al mobiliario en el principal;  y para la otra estancia conseguí en el rastro madrileño dos lámparas francesas de los años cincuenta que hice adaptar para colgar a ambos lados de la cama.

F8.-Vista del Dormitorio 2. F9.-Vista detalle de lámpara.

En conjunto ha sido un trabajo en equipo, y la familia propietaria ha sido muy generosa, abierta en todo momento a nuevas ideas. El resultado ha sido una vivienda a su gusto y en la que yo viviría encantada.

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­Arquitecta: María Fernández Fernández

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

www.arquifactoria.com      arquifactoria@gmail.com